ANÁLISIS DE FAMILIAS VIOLENTAS CON ALTA VULNERABILIDAD PSICOSOCIAL (FUNCIÓN REFLEXIVA, ALGORITMO DAVID LIBERMAN Y TEST DE RORSCHACH)

  • Agrandar Texto
  • Achicar Texto

Trabajo presentado en el VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología. XII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur.

INTRODUCCIÓN

En esta presentación se mostrará el análisis de un caso clínico de un adolescente violento en conflicto con la ley penal y su madre, el cual forma parte de una investigación clínica que se está realizando en el marco del Proyecto UBACyT 2014-2017: “Análisis de Proceso y Resultados de Terapia Grupal Focalizada para Familias con Alta Vulnerabilidad Psicosocial”, subsidiado por la Universidad de Buenos Aires.

Uno de los objetivos de este proyecto es analizar las narrativas de adolescentes y padres que han finalizado un dispositivo diagnóstico-terapéutico grupal, de orientación psicodinámica, de corto plazo y focalizado, creado específicamente para el abordaje de la violencia juvenil. Las diez sesiones se realizan una vez por semana, son de una hora y media de duración y se distribuyen de la siguiente manera: Primera sesión: multifamiliar, compuesta por los adolescentes, sus padres, el terapeuta del grupo de adolescentes, el terapeuta del grupo paralelo de padres y los observadores; Segunda a octava sesión: Grupo de Terapia Focalizada- GTF y Grupo de Terapia Focalizada para Padres- GTFP; Novena sesión: multifamiliar;Décima sesión: sesión de cada adolescente con su familia. En estas diez sesiones se logra completar el proceso diagnóstico y se realiza una primera evaluación de los efectos terapéuticos alcanzados a partir del dispositivo GTF.

La investigación empírica del dispositivo GTF y GTFP comenzó en el año 2001 e incluye diferentes niveles de análisis, entre los que se destacan los siguientes: 1) Análisis de Resultados, 2) Análisis de Proceso Terapéutico 3) Análisis de Sesiones Multifamiliares), 4) Análisis de Sesiones Vinculares, 5) Análisis de las Actividades Gráficas de la Guía Terapéutica del dispositivo (Quiroga y Cryan, 2011d) y Análisis de las Intervenciones no Verbales.

Para esta presentación, se considerarán las sesiones multifamiliares (primera y novena), las cuales permiten evaluar la interacción y el vínculo que predomina entre cada adolescente y su madre, padre o adulto responsable (Cryan y Quiroga, 2014e, 2015d, 2015f, Cryan, et.al., 2013). Se analizarán diversas escenas vinculares entre una madre y su hijo en una situación grave de violencia juvenil, a partir de la aplicación de tres técnicas de evaluación: la Función Reflexiva RF, el Algoritmo David Liberman ADL y el Test de Rorschach (administrado a la madre al finalizar el dispositivo GTFP).

A continuación se presentará la metodología, el caso clínico y las escenas que serán analizadas, así como también las principales conclusiones obtenidas del análisis.

2. METODOLOGÍA

2.1 Participantes: un adolescente violento de 17 años que estuvo privado de su libertad durante un año y su madre de 35 años. El adolescente cumplía con los criterios diagnósticos de Trastorno Disocial. Muestra: diez escenas de dos sesiones multifamiliares del dispositivo GTF y GTFP en las que predominan el discurso del adolescente y/o su madre.

2.2 Instrumentos: se utilizaron tres instrumento para el análisis que serán descriptos a continuación:

La Función Reflexiva- RF o mentalización se define como la capacidad de comprender e interpretar las conductas propias y de los otros como expresiones de estados mentales: sentimientos, fantasías, deseos, motivaciones, pensamientos y creencias (Fonagy, Gergely, Jurist y Target, 2002). El Manual de Función Reflexiva- RF (Fonagy, Steele, Steele y Target, 1998) ha sido adaptado y validado al castellano (Quiroga, 2003). La aplicación de este manual a psicoterapia grupal para adolescentes violentos también se realizó por consenso entra varios jueces entrenados para tal fin. Este manual tiene una evaluación de la Función Reflexiva que va de 1, como el grado menor de mentalización, al 9, que es el grado mayor de mentalización.

El Algoritmo David Liberman ADL es un método de análisis de proceso desarrollado por David Maldavsky (2004, 2007) que incluye un trabajo de operacionalización de la pulsión (Al.: trieb), sus destinos o defensas y un estado determinado. Para realizar el aná- lisis de las escenas seleccionadas se tuvieron en cuenta criterios como: la economía informativa (eliminación de redundancias, es decir, de repeticiones y excesos), la isotopía (mantenimiento del tema), el enlace cronológico-causal y la aptitud de la muestra para ser estudiada por los instrumentos del ADL. Asimismo, se consideró un criterio enlazado a la coherencia o consistencia en sus aspectos sintagmáticos y paradigmáticos.

El Test de Rorschach es una herramienta proyectiva perceptual creada por el psiquiatra suizo Hermann Rorschach (1884-1922). La Escuela Argentina de Psicodiagnóstico Rorschach (AAPRO) realizó aportes desde la docencia e investigación a partir de la década del 60, entre los que se desataca la Escala de Evaluación de las Funciones Yoicas de Realidad (E.F.Y.R.) que posibilita la medición objetiva del funcionamiento yoico (Passalacqua, 2010). Esta Escala evalúa la Prueba, Adaptación y Juicio de realidad a partir de la presencia en el protocolo de indicadores dentro de valores esperables y de la presencia/ausencia de otros indicadores de significación patológica. Las principales contribuciones del análisis de la Escala E.F.Y.R. son: determinar un diagnóstico diferencial y posibilitar la medición de la eficacia terapéutica estableciendo cambios producto de la psicoterapia.

2.3 Procedimiento

El adolescente consultante fue evaluado a través de un proceso diagnóstico. El mismo incluyó una entrevista clínica semidirigida a padres, una entrevista abierta al adolescente y la administración de cuestionarios objetivos al adolescente y su madre en el que se evaluaban diferentes factores psicopatológicos. Además, a la madre se le administró el Test de Rorschach. Una vez realizado el Proceso Diagnóstico, se realizó la firma del Consentimiento Informado de la madre debido a que el adolescente era menor de edad al momento de la consulta. Asimismo, se les informó sobre las características del tratamiento. Al cumplir con los criterios diagnósticos especificados en el DSMIV para Trastorno Disocial y acordar con las normas explicitadas, fueron incluidos en la Unidad de Violencia y distribuidos en un grupo GTF y en un grupo paralelo GTFP.

En esta presentación, se analizarán distinas escenas correspondientes a la primera y novena sesión multifamiliar que fueron seleccionadas a partir de la participación del adolescente y su madre en la sesión. Estas escenas serán analizadas con la Función Reflexiva y con el Algortimo David Liberman. Asimismo, se analizará el Test de Rorschach administrado a la madre del adolescente.

3. CASO CLÍNICO

Este caso corresponde a un adolescente al que llamaremos Juan de17 años que finalizó un Grupo de Terapia Focalizada-GTF y su madre Lucía de 35 años que finalizó el Grupo de Terapia Focalizada para Padres- GTFP (los nombres fueron cambiados para preservar el anonimato).

Juan presenta problemas de conducta desde la infancia, a pesar de que nunca ha recibido atención psicológica. A los 15 años abandonó la escuela secundaria y comenzó a tener “mala junta” según expresa la mamá en la primera entrevista de admisión. Comenzaron a ser frecuentes las fugas del hogar, las peleas en el barrio con bandas rivales así como también la aparición de conductas delictivas (robo, hurto, destrozos a propiedades) que no fueron registradas por la familia. Al momento de la consulta, el adolescente vive con su madre y un hermano de 12 años que también presenta “problemas de conducta”, ya que su padre lo abandonó a los pocos meses de nacer y lo visita muy esporádicamente.

Cuando tenía 16 años fue arrestado por la policía cuando se encontraba robando un comercio junto con su mejor amigo. En el momento del arresto, su amigo muere en un enfrentamiento armado con la policía en el que se registraron una enorme cantidad de disparos. Juan fue condenado a dos años de prisión y estuvo privado de su libertad durante un año. Al haber cumplido un año de prisión, la jueza actuante en la causa le otorga una probation en la que el adolescente se compromete a concurrir a tratamiento terapéutico y a finalizar sus estudios secundarios.

Se presentan a la consulta terapéutica y su madre dice: “nos mandaron del juzgado porque cayó con un móvil y bueno… me mandaron para que se haga atender por el psicólogo”. Luego de realizar el proceso de admisión, fueron incorporados a los grupos terapéuticos a los que concurrieron en forma sistemática debido a que una vez al mes debían presentar en el juzgado un certificado que indicara que cumplía con el tratamiento.

A continuación se mostrarán las escenas seleccionadas de las sesiones multifamiliares que serán analizadas.

Escena 1: Al comenzar a hablar en la primera sesión multifamiliar, Lucía enuncia “no hay que apretar nada ¿no?” (en relación con el grabador que toma en su mano).

Escena 2: La presentación de la mamá es llamativa dado que responde a un estilo institucional disciplinario. “Soy Lucía, la mamá de Juan y estoy acá por el tema de la condena de él”

Escena 3: La madre dice acerca de su hijo en la misma sesión “estaba todo el día en la calle …yo trabajaba …ahora por lo menos está en la casa, juega a la play con el hermano”.

Escena 4: Juan en la novena sesión multifamiliar dice: “a veces me hablan y me dicen muchas cosas (en relación con la terapeuta) de que me hablan y me hablan y me hacen entender que es verdad lo que me dicen … pero yo antes andaba perdido, pero desde que vine acá me hablan, me hablan me hablan … y me pongo a pensar más por ella porque está enferma” (señalando a su mamá quien en diversos momentos dice que está enferma “de los nervios” por las situaciones vividas con su hijo).

Escena 5: En la misma sesión multifamiliar, la madre dice: “sí, porque ahora le compramos una moto, ahora el cumple en febrero los 18, se lo íbamos a regalar en febrero ya para que él tenga el permiso todo… para que él se pueda manejar solo pero bueno jodió, jodió que quería que se la regalé antes y bueno le compramos…!”

Escena 6: La terapeuta le señala en relación a la moto los problemas que puede ocasionarle, a lo cual la madre dice: “sí, pero es hasta que ahora cumpla los 18… y después que ya se maneje él. Lo que pasa que es que si la policía lo llega a parar… no lo van a llevar, en cambio como es menor no tener el registro vamos a tener que… lo van a llevar a la comisaría y vamos a tener que ir nosotros… eso es lo que pasa”.

Escena 7: En el relato de la situación la madre continúa explicando: “si a él no lo agarran con nada más que con la moto arriba, si la moto es legal y… nada más que por el registro, al no tener registro porque es menor… por lo otro (en relación con la causa judicial) no lo perjudica en nada mientras él se porte bien, la policía si él está en la esquina y lo para no lo encuentran con nada no lo van a llevar”

Escena 8: Luego la terapeuta pregunta por la posibilidad de que Juan trabaje o estudie luego de que cumplió su condena (debido a que era una indicación del juzgado). Juan explica: “No toy…obvio que sii… siii, tengo que terminar”. Cuando la terapeuta le presunta si ya consiguieron escuela, la respuesta es negativa.

Escena 9: En relación con lo que explicaba la madre de la moto, Juan manifiesta: “Claro, a mí me hacen una denuncia y yo… capaz que la jueza me manda a patear la puerta de mi casa… O por cualquier boludez porque capaz que estoy con un pibe y un pibe le da una puñalada a otro y va a decir: ‘vos sos cómplice´, me van a ir a buscar a mi casa en cambio del otro… ya me conocían ya (en referencia a la policía) veían un Gol blanco y decían: ´fíjate, que está Juancito, Juancito, Juancito´… yo miraba así, lo ponía de frente, yo quería pasar y me cruzaban, me cortaban, me decían: ´vamos y me llevaban…!”

Escena 10: A continuación, Juan continúa su relato: “Si, igual que cuando yo voy a la cancha de Lanús siempre se preocupa ella (en relación con la madre) porque no quiere que vaya porque como está todo mal ahí, hubo un problemita… El papá de mi amigo… cuando yo andaba robando tenía mi compañero (quien murió cuando él fue arrestado), el papá de él manda ahora la hinchada… y yo puedo ir, yo si quería viajaba a Paraguay cuando jugaba con Paraguay pero como yo sabía que la jueza no me iba dar permiso porque si yo me muevo de mi casa le tengo que pedir permiso a la jueza, si quiero salir de Buenos Aires tengo que pedir permiso a la jueza, si quiero salir de Argentina tengo que pedir… todo tengo que pedir a la jueza y como yo le llevo cuatro meses recién firmando … la jueza que va a pensar ´se va a Paraguay y este no viene más´…”

4. ANALISIS DEL CASO CLINICO

A continuación, se describirá el análisis de cada una de las técnicas de análisis aplicadas en este caso clínico.

Función Reflexiva RF: El análisis del discurso del adolescente derivado a tratamiento terapéutico luego de haber cumplido una condena por robo en un episodio en el que muere su amigo, demuestra que tanto él como su madre no han comprendido los estados mentales propios que incluyen situaciones traumáticas de gravedad. La predominancia del puntaje -1 en el adolescente indica que prevalece un rechazo a la reflexión, representado por respuestas evasivas, bizarras y con cierto grado de hostilidad. En relación con el discurso de la madre también predomina el puntaje -1 con un marcado rechazo a la reflexión, detectándose un pasaje en el que se observa puntaje 1 (explicaciones de desconocimiento o de recuerdos distorsionados, generalizadas o concretas y afirmaciones banales y superficiales) y 3 (respuestas de tipo cliché que no están sostenidas por una reflexión genuina).

En las primeras escenas, el discurso de la madre fue calificado con puntaje 1 debido a la imposibilidad que presenta para vincularse afectivamente con la problemática de su hijo que ha sido derivado a tratamiento por haber cometido un delito y haber estado privado de la libertad. La descripción concreta de su presentación da cuenta de la imposibilidad de reflexionar sobre la problemática que genera la derivación.

Las escenas 3 y 4 muestran un alto nivel de desmentida tanto de la madre como del hijo sobre la situación de riesgo en la que se encuentra el adolescente. La madre sostiene que está en su casa jugando a la play con el hermano y el adolescente dice que piensa en la mama que está “enferma”. Ambos pasajes fueron calificados como -1 debido al predominio de una evasión en las respuestas que no permite siquiera indagar sobre los estados mentales del paciente y su madre.

En las narrativas vinculadas a la compra de la moto, hay un predominio de expresiones de tipo cliché, en la que la madre repite de manera “enlatada” situaciones vinculadas con el accionar de la policía: “si la policía lo llega a parar … no lo van a llevar”, “la policía si él está en la esquina y lo para no lo encuentran con nada no lo van a llevar”. En el discurso, no puede vincular el riesgo que conlleva que su hijo sea detenido en el momento en que está cumpliendo una probation y repite frases desafectivizadas que ha escuchado. Las últimas escenas vinculadas a la posibilidad de ser detenido por la policía debido a que lo conocían por sus antecedentes así como el vínculo que mantiene con el padre del amigo fallecido fueron calificados con puntaje -1, ya que se observa que le resulta imposible reflexionar acerca de su situación y recurre a respuesta de tipo bizarras “la jueza me manda a patear la puerta de mi casa” o que niegan su imposibilidad de salir del país por estar condenado: “el papá de él manda ahora la hinchada… y yo puedo ir, yo si quería viajaba a Paraguay” .

Algoritmo David Liberman- ADL:

El análisis, diferenciación e identificación del esfuerzo de ciertos lenguajes de pulsión, junto con la indagación de las actividades retóricas que operan como evidencia de los actos del pensar defensivo, permitió acceder a la comprensión de los efectos de un vínculo con características cuantitativas y violentas. Este vínculo se basa en una articulación de la desmentida y de la forclusión del sentido de la madre y de su hijo. En las primeras escenas, se observa en la madre la predominancia del erotismo intrasomático, que remite a cierto desvalimiento y desamparo a partir de la introducción del verbo principal “apretar” (en relación con el grabador) y cuando manifiesta que el adolescente “estaba todo el día en la calle”. Asimismo, en su presentación indica que asiste por la condena y no por algún problema anímico de su hijo, por lo cual cobra sobreinvestidura la pulsión de ver o escópica y es desbordada por un desprendimiento de afecto (llanto).

En Juan también emerge nuevamente el erotismo intrasomático, pero esta vez como cantidad del decir, en relación a que los terapeutas le hablan. La defensa dominante es la forclusión de sentido, propuesta por Lacan en el Seminario XXIII y la desmentida freudiana. El adolescente expresa un deseo de entender la verdad sobre su propia realidad, un esfuerzo por aprehenderla cognitivamente a partir de la palabra de la terapeuta. Sin embargo, no puede acceder a dicho conocimiento debido a la eficacia de la desmentida que cuestiona un juicio de existencia y coloca un sustituto preconciente, que usa como relevo la frase citada.

En las escenas vinculadas a la compra de la moto, se observa que los argumentos de la madre no escapan a lo cuantitativo (el poco tiempo para disfrutar) y que la transgresión no sólo es puesta en práctica por el adolescente sino también por la propia madre. La negación materna (en relación con el registro) no tiene un valor de freno o prohibición, sino de mera repetición cuantitativa. la pulsión de autoconservación y la de saber han sido alteradas por la desmentida.

En las últimas escenas, se observa que el destino de la pulsión vía proyección remite a la desestimación del sentir (puñalada a otro). Asimismo, aparece el control omnipotente de la jueza, que podemos enlazar a la inermidad del sistema anímico del adolescente y a la sobreinvestidura de la moción intrasomática expresada en el discurso numérico que se articula con una pulsión de autoconservación alterada, con lo cual se resta energía para otras tramitaciones anímicas, cobrando privilegio una especie de estasis libidinal (Quiroga, 1998).


Test de Rorschach: Para elaborar el diagnóstico diferencial de Lucía se consideró la Escala E.F.Y.R. del Test de Rorschach. Al momento de la administración de la técnica (finalización del GTFP), se detectó que las Funciones Yoicas se encuentran francamente afectadas. Lucía presenta un déficit en los recursos para la diferenciación Yo-no Yo y para inhibir el proceso primario (Prueba de realidad) así como para ajustar su conducta a las normas socialmente establecidas y consensuadas (Adaptación a la realidad), además de la deficitaria preservación del Juicio de realidad lo cual afecta el sostén lógico del pensamiento. Otros indicadores que refuerzan este análisis son los reiterados Fenómenos Especiales asociados a patología psicótica (Dividido, Concretización, Respuesta de posición, Respuesta cambiadas) y disminución en los valores que permitirían inferir el ajuste a la realidad (Índice de realidad y Populares), esperables en un protocolo neurótico. A partir de los elementos señalados, el diagnóstico a considerar es que Lucía presenta una estructuración de tipo psicótica.

5. CONCLUSIONES

El análisis de este caso clínico nos muestra la importancia de abordar terapéuticamente situaciones graves de violencia juvenil. En este sentido, las sesiones multifamiliares que se dan en el marco de los Grupos de Terapia Focalizada (GTF) y Grupos de Terapia Focalizada para Padres (GTFP) constituyen espacios privilegiados para analizar el vínculo materno-filial.

El adolescente ha vivenciado una situación traumática de gravedad. Sin embargo, se encuentra imposibilitado de reflexionar, lo cual lo deja en un estado de vulnerabilidad importante debido al rechazo a involucrarse afectivamente (muerte del amigo) y cognitivamente (condena por haber cometido un delito) sobre lo acontecido. Su madre tampoco logra reflexionar sobre la situación de riesgo en la que se encuentra su hijo y le compra una moto, dejándolo de esta manera expuesto a la mirada policial.

En relación con el vínculo que se establece entre madre e hijo se detectó que el mismo presenta características cuantitativas y violentas y se basa en una articulación de la desmentida y de la forclusión del sentido de la madre y de su hijo. El análisis, diferenciación e identificación del esfuerzo de ciertos lenguajes de pulsión, junto con la indagación de las actividades retóricas que operan como evidencia de los actos del pensar defensivo, permitió acceder a la comprensión de los efectos de un vínculo tóxico, provocado por el contexto familiar y el discurso capitalista de alta vulnerabilidad (forclusión capitalista).

Las dificultades que presenta la madre para establecer un vínculo saludable con su hijo y poder alojarlo en su mente están vinculadas con su estructuración de tipo psicótica, la cual fue considerada a partir de la afectación de sus funciones yoicas y de la deficitaria preservación del Juicio de realidad que afecta el sostén lógico del pensamiento. El análisis de este caso clínico a partir de tres técnicas de análisis diferentes nos permite profundizar en el conocimiento de los vínculos primarios y secundarios que establecen los adolescentes violentos y avanzar en el abordaje terapéutico de una problemática muy grave y cada vez más frecuente en nuestra sociedad como es la violencia juvenil.

BIBLIOGRAFÍA

Cryan, G. & Quiroga, S. (2014e) Sesiones Multifamiliares en el Abordaje Terapéutico de Adolescentes Violentos. Memorias del Sexto Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología: “Adicciones: Desafíos y Perspectivas para la Investigación Científica y la Práctica Profesional”. Tomo I, pp. 34-37 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología.

Cryan, G. & Quiroga, S. (2015d) Análisis de la Función Reflexiva en una Sesión Multifamiliar de Adolescentes Violentos. XXI Anuario de Investigaciones Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. 1, 17-27.

Cryan, G. & Quiroga, S. (2015f) Análisis de una Actividad Grafica en una Sesión Multifamiliar de Adolescentes Violentos. Memorias del Séptimo Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología: “30 años de la creación de la Facultad de Psicología. Avances y Desarrollos de la Psicología en Argentina”. Tomo I, pp. 35-39 Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires

Cryan, G., Grubisich, G. & Quiroga, S. (2013) Sesiones Multifamiliares en Grupos de Terapia Focalizada para Adolescentes Violentos. Salud Mental: Interdisciplina e inclusión social como ejes de intervención. Serie Conexiones. Tomo I, 246-248.

Fonagy, P, Steele, M., Steele, H. & Target, M. (1998) Reflective Functioning Manual, Version 5.0: For application to Adult Attachment Interviews. University College London, London, United Kingdom.

Fonagy, P., Gergely, G., Jurist, E., & Target, M. (2002) Affect regulation, mentalization, and the development of the self. New York: Other Press

Freud, S. (1950a [1892-1899]). Fragmentos de la correspondencia con Fliess (Vol.1). Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Lacan, J. (1980). La Tercera. Intervenciones y Textos. Buenos Aires: Manantial.

Lacan, J. (2006). El sinthome. Seminario 23, Buenos Aires: Paidós.

Maldavsky, D. (2004). La investigación psicoanalítica del lenguaje. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Maldavsky, D. (2007). La intersubjetividad en la clínica psicoanalítica. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Moreira, D. (1995). Psicopatología y lenguaje en psicoanálisis. Psicosomática, autismo y adicciones. Buenos Aires: Homo Sapiens.

Passalacqua, A., et col. (2010). El Psicodiagnóstico de Rorschach. Sistematización y nuevos aportes.(8° Edición aumentada). Buenos Aires: Ediciones Klex

Quiroga, S. (1998). Adolescencia: del goce orgánico al hallazgo de objeto. Buenos Aires: Eudeba.

Quiroga, S. (2003) Manual de Función Reflexiva para la aplicación de la Entrevista de Apego en el Adulto. (Manuscrito no publicado) Buenos Aires

Quiroga, S. & Cryan, G. (2011d) Guía Terapéutica del Dispositivo Grupos de Terapia Focalizada- GTF para Adolescentes Violentos. XVIII Anuario de Investigaciones. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. 1, 69-80

Revista Electrónica de la Facultad de Psicología - UBA | 2011 Todos los derechos reservados
ISSN 1853-9793
Dirección: Hipólito Yrigoyen 3242, Piso 3º - (1207) CABA | Teléfonos: 4931-6900 / 4957-1210 | e-mail: intersecciones@psi.uba.ar