¿QUIÉN ES LA MADRE?

  • Agrandar Texto
  • Achicar Texto

La idea del presente texto es pensar sobre el nuevo campo de las tecnologías reproductivas tomando un caso clínico de ovodonación con el cual reflexionaremos sobre el deseo de hijo que se juega allí.
Esta investigación está en relación con el anhelo de ir profundizando los interrogantes que se plantean desde el cuerpo de la clínica y su articulación con la técnica.
N es una paciente que luego de realizarse tres procedimientos de infertilidad con sus óvulos, el ginecólogo le recomienda que el próximo tratamiento debería ser con óvulos donados. Teniendo en cuenta este panorama, el profesional dentro de la misma institución, deriva a N a una entrevista con una psicóloga especializada, quien por medio de un cuestionario le pregunta: ¿quién es la madre?. N llega a la consulta con este interrogante.
Kletnicki, A. (2000) sostiene que la función materna es aquella que introduce al sujeto parlante por la vía de la transmisión de un deseo que es siempre singular: un lugar en el deseo del otro que es condición de ocupar y que significa que alguien debe donar un sitio donde se aloje el sujeto. (Kletnicki, A. 2000).
La inscripción es siempre singular: tiene como fin la transmisión de un nombre, de algo singularizado, la apropiación de las marcas subjetivantes, la construcción de determinadas operaciones simbólicas, el ordenamiento que realiza la estructura, ya que inhibe o hace posibles ciertos caminos para recorrer. (Kletnicki, A. 2000).
Se puede pensar que ser madre es algo diferente a ser progenitora: para ser madre es necesario haber trabajado previamente en si mismo y comprender primero qué hay heredado de los propios padres en la historia transgeneracional. (Lebovici, 2002)
N afirma que quiere que su hijo/a se parezca a ella y a su madre, ya que entre ambas son muy parecidas, inclusive con su abuela. Si su óvulo es donado, el parecido físico entre las distintas generaciones que une a su familia se desploma.
Si se toma en cuenta que todavía hoy la familia es la institución social encargada del sostén de la transmisión transgeneracional, entonces en ella se podrá observar relaciones singulares con personas no anónimas, es decir, con nombre, sobrenombre y apellido. Personas no anónimas que lo desearon y que le buscaron un lugar en el mapa familiar. Un lugar y un nombre para filiarlo e incluirlo en la cadena simbólica de las generaciones.
Por eso se puede decir que el deseo de hijo es la base sobre la cual se construirá la prehistoria del niño por nacer, la cual estará inscripta en las fantasmáticas parentales. Piera Aulagnier, en “Qué deseo, de qué hijo”, diferencia dos conceptos: el deseo de hijo del concepto del deseo de embarazo. En relación al deseo de hijo refiere que se trata de un objeto diferenciado de la madre. Para esta madre, su hijo será otro diferenciado desde el nacimiento mismo, base esencial para la constitución de todo sujeto humano. En cambio, el embarazo corresponde a una dimensión imaginaria, el hijo no es visto como un ser diferenciado, por fuera de la madre.
Se piensa que el amor materno (como hecho instintivo) se manifiesta desde la infancia de toda mujer. Las niñas juegan a ser madres, establecen hábitos de cuidado, etc. En relación a esto Silvia Tubert señala que cuando una mujer dice que quiere un niño, esto no alude ineludiblemente al niño real. Plantea el lugar del desconocimiento del deseo de cada mujer. En este sentido, el objeto deseado – el deseo de hijo -, no interesa en su materialidad sino en su función simbólica. Habría una inscripción como madre en el orden simbólico.
A partir de este cuestionamiento de ¿Quién es la madre? se abre un abanico de interrogantes que se trabajaron a lo largo de 6 sesiones, previas a la transferencia del embrión generado con el óvulo donado, ya que R decide realizarse el tratamiento bajo estas condiciones.
R abandona el tratamiento psicológico luego de 6 sesiones, porque efectivamente queda embarazada con el óvulo donado y quiere dejar fluir su embarazo sin tener que responder con su inconsciente a cuestionamientos como ¿Quién es la madre de ese hijo? ¿Quién es la madre de su hijo? en relación a estas madres de la familia que son “muy parecidas”.

Estas preguntas son las que conducen a R a la consulta y de seguir en la terapia, hubiesen permitido la apertura de un posible espacio de análisis para ella y un sitio para pensar e interpelar estas nuevas prácticas de la ciencia, ya que se abre en relación con las técnicas de fertilización asistida, una INVENCION, que toca las raíces de la identidad humana y de las subjetividades.

Bibliografía consultada
Alkolombre, Patricia (2012) Deseo de hijo, pasión de hijo. Buenos Aires, Letra Viva Editorial
Aulagnier, Piera (1992) “Qué deseo, de qué hijo”, Revista de Psicoanálisis con niños y adolescentes, numero 3.
Fainblum; Alicia.” La familia. El hijo nacido, el hijo esperado, ficha de cátedra de Psicología de la Discapacidad, Facultad de Psicología, UBA, 2000
Fattori, M. y Leicach, R. (2003), “La clínica psicoanalítica en trastornos de la reproducción”, Trabajo presentado en el XXVI encuentro de discusión y XXI Simposium de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados.
Freud, "La feminidad" (1932) en Obras Completas, vol. 22, Amorrortu editores.
Freud, S. (1914), “Introducción del narcisismo”, en Obras Completas, Amorrortu editores.
González Rugna de Connolly, A: (2004) Deseo de hijo… ¿bebe ideal? Publicaciones periodistas argentinas, pp. 73-93.
Gutiérrez, C. (2000). Restitución del padre. En La encrucijada de la filiación. Tecnologías reproductivas y restitución de niños, Lumen/Humanitas, Bs. As.
Gutiérrez, C. & Michel Fariña, J. J (2000). El doble de la clonación y la división del sujeto. En La encrucijada de la filiación. Tecnologías reproductivas y restitución de niños, Lumen/Humanitas, Bs. As.
Gutiérrez, C.: (2000). Saber creacionista y ficción fundadora. En La encrucijada de la filiación. Tecnologías reproductivas y restitución de niños, Lumen/Humanitas, Bs. As.
Indart, Juan Carlos, La familia, texto del Ciclo de Conferencias y Debates El Psicoanálisis en el Siglo, editado por el Psicoanálisis en el siglo, Córdoba, Argentina,
Kletnicki, A. (2000). Un deseo que no sea anónimo. Tecnologías reproductivas: transformación de lo simbólico y afectación del núcleo real. En La encrucijada de la filiación. Tecnologías reproductivas y restitución de niños, Lumen/Humanitas, Bs. As.
Kreszes, David “Filiación y juridicidad de la lengua”, en Redes de la letra, N. 7, Buenos Aires. Ediciones Legere, 1997
Lebovici, S. (1983), El lactante, su madre y el psicoanalista. Las interacciones precoces, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1988.
Lebovici, s: “La transmisión Transgenerationelle” en Les relations precoces parents- enfants et leurs troubles, Geneve. Editions Medecine et Higiene, 1996
Lebovici, S. (1998) L arbre de vie: le processus de tiliation et parentalisation. Journal de la psychanaly de l enfant, 22, 98 - 127
Legendre, Pierre: El inestimable objeto de la transmisión, Mexico, Siglo XXI; 1996
Mannoni, Maud: el niño retardado y su madre, Buenos Aires, Paidos, 2001
Mazet, P y Lebovici, S (1998) Pediatrie perinatale: Parents et bebes: du projet d enfant au premier mois de la vie: Presees Universitaires de France.
Solis _ Ponton, L: “Un homenaje internacional a Serge Lebovici. La parentalidad. Desafío para el Tercer Milenio”. Ed Manual Moderno
Stern, D. (1991) El mundo interpersonal del infante. Barcelona: Paidós
Stern, D. (1997) La constelación maternal. La psicoterapia en las relaciones entre padres e hijos. Barcelona: Paidós
Stern, D. (1999), El nacimiento de una madre, Paidós.
Tubert, S, Mujeres sin sombra, Maternidad y tecnología, Madrid, Siglo XXI, 1991.

VOLVER

Revista Electrónica de la Facultad de Psicología - UBA | 2011 Todos los derechos reservados
ISSN 1853-9793
Dirección: Hipólito Yrigoyen 3242, Piso 3º - (1207) CABA | Teléfonos: 4931-6900 / 4957-1210 | e-mail: intersecciones@psi.uba.ar